alianza-regional-logo-2023alianza-regional-logo-2023alianza-regional-logo-2023alianza-regional-logo-2023
  • INICIO
  • NUESTRA RED
  • ÁREAS DE TRABAJO
  • ACCIONES
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NUESTRA RED
  • ÁREAS DE TRABAJO
  • ACCIONES
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO
✕

Artículo XIII: Libertad de expresión en línea. Desafíos, oportunidades y tendencias en América Latina

julio 29, 2022
Descargar informe completo (ESP)

 

Las redes sociales se han convertido en un espacio privilegiado para el intercambio de ideas, funcionando como una suerte de plaza pública en la que se discuten temas que nos competen a todos y todas. Esto genera nuevos desafíos para el ejercicio pleno del derecho a la libre expresión. «Tanto la acción de los Estados como de actores privados ha derivado en casos de censura y otras formas de cercenamiento de la libre expresión en ámbitos como las redes sociales. La vigilancia m

 

asiva de expresiones ciudadanas en línea por parte de los gobiernos o la regulación privada de contenidos en plataformas centrales para el proceso de deliberación pública son algunas de las discusiones más trascendentes de la actualidad.» señaló la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información en su más reciente informe de la serie Artículo XIII .

«Libertad de expresión en línea. Desafíos, oportunidades y tendencias en América Latina» es un informe en el que se revisan estos temas, junto al estado de las prácticas y los debates en torno a la desinformación, los discursos de odio, la vigilancia masiva y la moderación privada de contenidos efectuada por las grandes plataformas de Internet en América Latina. 

Entre sus principales hallazgos se destaca que “la censura derivada de la vigilancia masiva no es un problema emergente en la región, sino que ya se encuentra consolidado y extendido” por lo que se puede entender que efectivamente el fenómeno de vigilancia masiva es una amenaza potencial para la libertad de expresión. Asimismo, se concluye en que “la moderación privada de contenidos es un debate emergente con miras a profundizarse en los próximos años.” tomando como uno de los focos principales el rol ejercido por las grandes plataformas cibernéticas, dado que a través de sus algoritmos deciden qué publicaciones o expresiones se ajustan a sus pautas y cuáles no, marcando al mismo tiempo  la agenda de conversación pública.

Por último, se afirma que la desinformación en línea y los discursos de odio son problemas extendidos y objeto de debate público generalizado en la mayor parte de la región, resultando llamativo y preocupante- la frecuencia con la que se identifican casos en los que el Estado intervino para censurar o limitar expresiones en línea bajo el argumento de que constituían este tipo prácticas.

Este informe que identifica los problemas relacionados al ejercicio de la libre expresión en internet en los 15 países (*) en los que desarrollan actividades las organizaciones de la sociedad civil que forman parte de la Alianza Regional concluye que “la agenda de la libertad de expresión tiene entonces, en los discursos en línea y en la deliberación pública en internet, un nuevo marco de tensiones”, y trae aportes concretos para un campo de estudio y activismo necesarios en la región.  

 

(*) Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Ecuador, Uruguay, México, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Colombia y Guatemala.  

 

Compartir

Artículos Relacionados

junio 18, 2025

Un aparato de inteligencia sin control no es seguridad: es poder sin límites


Leer Mas
junio 13, 2025

El Salvador: La nueva Ley de Agentes Extranjeros amenaza los derechos y libertades de las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación


Leer Mas
mayo 19, 2025

Hostigamiento al periodismo en Argentina


Leer Mas

ALIANZA REGIONAL

  • INICIO
  • NUESTRA RED
  • ÁREAS DE TRABAJO
  • ACCIONES
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO

ÚLTIMAS ACCIONES

  • Un aparato de inteligencia sin control no es seguridad: es poder sin límites
    junio 18, 2025 0
  • El Salvador: La nueva Ley de Agentes Extranjeros amenaza los derechos y libertades de las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación
    junio 13, 2025 0
  • Más transparencia, mejor justicia: aportes al debate sobre nuevos estándares en la Ley Modelo de Acceso a la Información de la OEA
    junio 3, 2025 0

NUESTRO CONTACTO

  • correo@alianzaregional.net

REDES SOCIALES

 

Copyright © Todos los Derechos Reservados Alianza Regional

Desarrollado por    MEDIUM Multimedia

¡Eleva tu marca con MEDIUM Multimedia! La Agencia de marketing digital Quito. Ofrecemos estrategias personalizadas, diseño web de vanguardia y campañas potentes en redes sociales. ¡Dale a tu negocio el impulso que necesita!

Transforma tu presencia online con MEDIUM Multimedia! Expertos en Paginas web Quito, creamos sitios atractivos y funcionales que capturan la esencia de tu marca. Da el salto digital con estilo.