Cuba: Preocupación frente al proyecto de Ley de Acceso a la Información

Desde la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información alertamos acerca de las notables vacancias y limitaciones que exhibe el Proyecto de Ley de Acceso a la información pública impulsado por el gobierno de Cuba.
El gobierno cubano incorporó en su reforma constitucional el derecho de acceso a la información pública (AIP). Se previó su tratamiento en reiteradas oportunidades en su calendario legislativo y finalmente, luego de tantas postergaciones, podemos contar con un Proyecto de Ley publicado que está abierto a opiniones hasta el próximo 13 de noviembre.
Lamentablemente, dicho Proyecto no responde a los estándares regionales, internacionales y a las buenas prácticas existentes en la materia. En términos generales, los principales déficit identificados son:
- un entendimiento restrictivo y sesgado de aquello que se comprende por “información pública”, su alcance y el derecho de acceso por parte de las personas solicitantes;
- la ausencia de la obligación de publicar de forma proactiva información sobre funcionarios/as públicos, mecanismos de participación ciudadana, vías de acceso a la información y necesidades de grupos específicos; pocas o nulas obligaciones de publicar información presupuestaria;
- la presencia de un régimen de excepciones sumamente amplio y discrecional, en particular en aquellos casos vinculados con la defensa y seguridad nacional;
- la no referencia entre los sujetos obligados, a los organismos del Poder Judicial ni del Poder Legislativo;
- la no creación/designación de un órgano garante autónomo e independiente; por el contrario, el organismo designado con algunas funciones equivalentes, es un Ministerio del Poder Ejecutivo Nacional;
- los organismos superiores del Estado no están sujetos a un control externo, sino que pueden designar ellos mismos los mecanismos específicos de control y monitoreo de actividades vinculadas a la solicitud de información.
Compartimos aquí un análisis detallado sobre las vacancias y limitaciones de la propuesta realizada por el Gobierno de Cuba y exhortamos a sus autoridades a que sean tenidas en cuenta para modificar el Proyecto de Ley y prever un marco normativo que efectivamente habilite el goce del derecho de la acceso a la información.