El Salvador: preocupación por retrocesos y amenazas al derecho de AIP

La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información expresa su profunda preocupación ante el proyecto de reformas a la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) en el Salvador, impulsado por el Presidente de la República a través del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.
Consideramos que estas reformas constituyen un grave atentado contra la transparencia, fomentan la cultura del secreto y la opacidad, y son contrarios a los estándares interamericanos en la materia. Su aprobación tendría como resultado un debilitamiento del derecho de AIP y esto dejaría a la ciudadanía desprovista de una herramienta clave para ejercer otros derechos, exigir rendición de cuentas y llevar a cabo auditorías sociales que aportan a la prevención de la corrupción.
Entre los aspectos preocupantes de esta propuesta, se destaca la posibilidad de clasificar como reservada información que, de acuerdo a la LAIP, es de carácter oficiosa: esto habilita un mecanismo para que la información se mantenga en secreto, limitando el principio de máxima publicidad y de este modo la efectividad misma de la LAIP. Asimismo, el proyecto prevé que las declaraciones patrimoniales de servidores públicos serían información confidencial, con lo que se eliminaría un aspecto que ha sido determinante para investigar casos de corrupción.
Por otro lado, las reformas, en vez de facilitar el acceso a la información, lo vuelven más dificultoso. Esto se suma a una serie de retrocesos en materia de AIP que en los últimos meses se registraron en el país, y que han llevado a que el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) pierda independencia y se aleje así de su rol como órgano garante del derecho.
Nuestra red hace un llamado a que la Asamblea Legislativa de El Salvador no apruebe las reformas a la LAIP propuestas por el Gobierno en la medida en que resultan regresivas en cuanto a la protección y ejercicio de este derecho, y contrarias al principio de progresividad que debe caracterizar a los Derechos Humanos.
Asimismo, hacemos un especial llamado al Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Pedro Vaca, a seguir con atención los retrocesos y amenazas que se observan en el acceso a la información en El Salvador. Y exhortamos al IAIP a cumplir con su función de órgano garante del acceso a la información; y a la ciudadanía y a la sociedad civil organizada a que continúen velando por este derecho.