Reunión Anual de Gobierno Abierto en Brasilia

La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información y el departamento regional de las Américas de Transparency International en representación de las organizaciones miembros y sus capítulos locales y, en conjunto con la Conferencia Internacional Anticorrupción (IACC) participaron en la Reunión Anual de la Alianza de Gobierno Abierto (AGA).
La Alianza Regional organizó conjuntamente con TI- LATINOAMERICA el Side Panel “Acercamiento de la sociedad civil. Hacia el monitoreo independiente del AGA”. En dicho evento participaron como panelistas Derek Dohler, Gerente del Proyecto Digital, Transparency International – Georgia-, Elisabeth Ungar, Directora Ejecutiva, Transparencia por Colombia – Colombia. (miembro de la Alianza Regional y Capítulo colombiano de Transparencia Internacional); Vitus A. Azeem, Secretario Ejecutivo, Ghana Integrity Initiative; Eleonora Rabinovich, Directora de libertad de expresión, Asociación por los Derechos Civiles, Argentina (miembro de la Alianza Regional); y Bruno Brandao por Transparencia Mexicana; y como moderador: Andrés Hernández, Transparency International. El objetivo del panel fue contar como cada una de estas organizaciones puede colaborar en su país para la aplicación de las políticas de gobierno abierto y explorar ideas eficaces para la participación de la sociedad civil a planes nacionales de acción mediante la presentación de algunos enfoques y mayor participación conjunta entre coaliciones regionales e internacionales.
Por la tarde, por invitación de OGP/AGA participamos con la presencia de la Secretaría Ejecutiva de la Alianza Regional en el panel: “Acceso a la información: perspectivas de la sociedad civil y sectores privados- Panel I: Sociedad civil”, junto a Karin Lissakers, Revenue Watch Institute; Alison Tilley, Open Democracy Advice Center, Sudáfrica; Ivan Pavlov, Freedom of Information Foundation, Rusia y de moderadora, Helen Darbishire, AccessInfo Europe, España. Cada participante debió presentar un caso en el que se pueda ver cómo su organización logró implementar un cambio o innovación sobre el acceso a la información en la región. La Alianza Regional contó la experiencia que tiene en la materia desde 2006 y cómo articular las acciones de Gobierno Abierto como una política pública y el open data como una herramienta que conjuntamente fomentan el ejercicio del derecho del acceso a la información.
Finalizada la reunión se elaboraron un documento de Conclusiones conjuntamente con Transparencia Internacional, (versión inglés y español) acerca del trabajo realizado en OGP y las reuniones que mantuvimos. Lo importante de estas conclusiones fue la elaboración de una fórmula de trabajo para la iniciativa de OGP = Acceso a la información como un derecho + gobierno Abierto como una política pública + open data como una herramienta.