Sofia Rua
marzo 18, 2025

Violencia de género facilitada por la tecnología: Avances y desafíos para un mundo digital seguro

Con una convocatoria que colmó el salón, el evento paralelo «Beijing +30: Fortaleciendo las Respuestas Nacionales, Regionales e Internacionales ante la Violencia de Género Facilitada por la Tecnología», que organizamos junto al Gobierno de Uruguay, Equality Now y con el apoyo del Gobierno de Colombia, ONU Mujeres y MESECVI, se […]
marzo 14, 2025

Transparencia Venezuela en el exilio: “Seguimos porque nadie nos enseñó a detenernos”

Tras el fraude electoral del 28 de julio, la persecución y represión en Venezuela se han intensificado de manera alarmante. Las organizaciones de la sociedad civil y las voces críticas enfrentan hostigamiento, amenazas y detenciones arbitrarias por parte del Estado. El espacio cívico en el país se reduce cada vez […]
marzo 12, 2025

La deuda de la estadística: Omisiones y falencias en la producción y publicación de información sobre el funcionamiento del Poder Judicial de la Argentina

El acceso a información clara, completa, accesible, en formatos abiertos sobre el funcionamiento del Poder Judicial es esencial para una justicia más eficiente y confiable. Sin embargo, en Argentina persisten obstáculos en la producción y publicación de estadísticas judiciales, dificultando el análisis del desempeño del sistema y su impacto en […]
marzo 7, 2025

Fortaleciendo las Respuestas Nacionales, Regionales e Internacionales ante la Violencia de Género Facilitada por la Tecnología

En un mundo donde la tecnología avanza sin límites, también lo hacen los riesgos que enfrentan mujeres y niñas en el entorno digital. Las plataformas digitales, que en sus inicios democratizaron el acceso a la información y potenciaron agendas feministas como #MeToo y #NiUnaMenos, hoy amplifican discursos de odio y […]
marzo 5, 2025

Hacia un poder judicial más transparente en el Cono sur

La opacidad en los sistemas de justicia de América Latina y el Caribe es un desafío constante para hacer efectivo el derecho a saber. A pesar de los avances normativos que los incluyen como sujetos obligados en las leyes de acceso a la información y en los compromisos supranacionales, la […]
febrero 27, 2025

Participamos en la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales

Del 24 al 27 de febrero, se llevó a cabo la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales en la Ciudad de México, un evento clave que reunió a activistas, sobrevivientes de violencia digital, organizaciones y expertas de la región.  En este marco, el 26 de febrero, tuvimos el honor de […]
enero 16, 2025

Venezuela: Desaparición forzada del defensor de derechos humanos Carlos Correa

¡Actualización! Tras 8 días de desaparición forzada, celebramos la excarcelación de Carlos Correa, Director de nuestra organización miembro Espacio Público. Exigimos al gobierno de Venezuela que se garantice su libertad plena. (ENGLISH BELLOW) Las redes regionales de organizaciones de la sociedad civil defensoras de la libertad de expresión y las […]
diciembre 11, 2024

Con la eliminación del INAI en México, se genera un gran retroceso en materia de transparencia y mal ejemplo para la región

Desde la Alianza Regional por la Liberada de Expresión reprobamos la decisión del legislativo mexicano de eliminar al organismo garante de transparencia. La creación del Instituto Nacional de Transparencia,  Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) en México, como organismo autónomo constitucional, representó un importante avance […]
noviembre 27, 2024

Conversatorio sobre acceso a la información en los sistemas judiciales de Latinoamérica

Junto a nuestras organizaciones miembro Artigo 19 (Brasil) y Fundación Ciudadanía y Desarrollo (Ecuador) y en el marco de la conferencia América Abierta, organizamos el conversatorio “El Acceso a la Información en los Sistemas de Justicia de Latinoamérica. Diagnósticos y propuestas para una cultura de apertura, participación y rendición de […]